• Zona de Asociados

AEHCOS

Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol

  • Alojamientos
  • Noticias
  • Colaboradores
  • Clúster
  • Equipo
  • Eventos
  • Empleo
  • Contacto
Estás en: Inicio / AEHCOS / JULIO CIERRA CON UNA OCUPACIÓN DEL 86,29%, UN PORCENTAJE QUE SUPERA EL 90% EN ZONAS COMO NERJA Y TORREMOLINOS SEGÚN

29 julio, 2022

JULIO CIERRA CON UNA OCUPACIÓN DEL 86,29%, UN PORCENTAJE QUE SUPERA EL 90% EN ZONAS COMO NERJA Y TORREMOLINOS SEGÚN

La asociación espera cerrar agosto con un 84%; septiembre con un 78% y octubre con un 68% y mira con preocupación la ralentización del turismo internacional

 Málaga, 29 de julio de 2022. A pesar de las huelgas de las aerolíneas, los conflictos bélicos y la constante amenaza de un otoño complicado, los turistas, tanto nacionales como internacionales, siguen  escogiendo Málaga como el “lugar perfecto”, como la define la artista Luz Casal, para descansar en vacaciones. Así, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) estima que este mes cerrará con una ocupación hotelera del 86,29%, superando así en dos puntos al mismo mes del año de referencia, el verano de 2019 (84,20%).

La media se ha disparado gracias a la alta demanda de dos municipios malagueños situados a ambos lados del litoral: Nerja tiene una ocupación del 94,46% y Torremolinos del 92,49%. Por encima del 80% se encuentran destinos como Marbella, Fuengirola, Málaga, Mijas, Benalmádena, Estepona, Manilva y Casares, entre otros. En los municipios del interior la demanda cae notablemente, Ronda tiene una ocupación del 59% y Antequera apenas supera el 30%.

“Estamos disfrutando de un buen mes, aunque nos preocupa la demanda en las zonas de interior y, sobre todo, la caída del turismo internacional que estimábamos en un 65% y se ha estancado en un 55% durante los meses estivales”, comenta José Luque, presidente de Aehcos.

En este sentido, y con carácter general, cabe destacar una bajada preocupante de la capacidad aérea acumulada entre enero y septiembre de 2022 con respecto a los principales mercados emisores de carácter internacional. Si lo comparamos con 2019, Alemania presenta una caída del 26,1%; Francia del 15,9%; Reino Unido del 13,6% e Irlanda del 11,6%. “Estos datos demuestran que ésta subida del 2% de ocupación del mes de julio se ha compensado de nuevo gracias al aumento de la demanda del turismo nacional”, añade Luque.

Datos de los meses venideros

 Mientras los hoteleros disfrutan de este buen mes tal  y como afirma Luque, ya estudian el comportamiento de la demanda de los próximos meses, sobre todo, por la falta de personal en los aeropuertos europeos, el anuncio de los sindicatos de las aerolíneas que advierten que mantendrán sus reivindicaciones hasta el próximo 7 de enero, como el caso de Ryanair, y las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania, este último, que incide principalmente en mercados como el alemán y algunos países del este.

Según las primeras estimaciones, agosto cerrará con un 84% de ocupación (en 2019 alcanzó un 89,73%); septiembre con un 78% (8 puntos menos que en 2019) y octubre con un 68% (9 puntos menos que en 2019).

“Observamos con cierta preocupación la ralentización del sector para el otoño, provocada quizá por la alarma de los expertos económicos, que advierten de una preocupante inflación y la llegada de unos meses complicados”, comenta el Comité Ejecutivo de Aehcos.

Por destinos, si Nerja ha liderado el mercado durante julio, en los próximos meses Torremolinos gana protagonismo. Por el momento, es el municipio más demandado en agosto (90,93%) y en septiembre (85,94%), mientras que en octubre le supera Estepona (80,52%).

De cara al inicio del otoño se observa también una recuperación del turismo de interior. Así, la ocupación en Antequera remonta progresivamente y pasa de un 35% en agosto a un 50% en septiembre hasta alcanzar un 65% en octubre. Algo similar ocurre en Ronda, que pasa de un 44% de ocupación en agosto a un 73% en septiembre.

Aunque aún es pronto para aventurar cómo se comportará el mercado tanto nacional como internacional tras el verano, el Comité Ejecutivo de Aehcos considera que “hay que ser cautos”, ya que, aunque de momento la disponibilidad de plazas aéreas hasta diciembre son positivas, habrá que estar pendiente de la evolución de la demanda al final, sobre todo, tras el anuncio de los nuevos paros convocados hasta después de Navidad de una de las principales aerolíneas (Ryanair) que opera con los mercados internacionales.

Artículo de Prueba AEHCOS / AEHCOS

  • Alojamientos
  • Noticias
    • Actualidad
    • Blog Nuevas Tecnologías
  • Colaboradores
    • Cuadro de colaboradores
  • Clúster de empresas
    • Clúster de subvenciones
    • Clúster de eficiencia energética
  • Bolsa de empleo
  • Contacto
  • Nuestro equipo
  • Imágenes
  • Enlaces
  • Próximos Eventos
  • Organigrama por funciones
  • Fines de la Asociación
  • Asociaciones e Instituciones
  • Servicios a Asociados
  • Ventajas de asociarse
  • Calidad Q
  • Asóciate

Patrocinador del Sector Financiero en los Foros de AEHCOS

blank

Patrocinador del Sector de Audiovisuales en los Foros de AEHCOS

blank
Tweets by AEHCOS

Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol – AEHCOS
C/ Rio Salazar, nº6 Torre III 3ª Planta
29620 Torremolinos – Málaga CIF G-29073954
info@aehcos.es

  • | Acceso asociados |
  • Alojamientos
  • Contacto

blank

blank

blank

  • Política de Privacidad
  • Aviso legal
  • Accesibilidad

Copyright © 2023 · AEHCOS theme on Genesis Framework · WordPress · Log in